
Limpieza del lavavajillas con remedios caseros y sostenibles
El lavavajillas es el electrodoméstico que más usamos para limpiar algo tan necesario como la vajilla, por lo que debe de ser sometido a un repaso severo de manera periódica si no queremos que la higiene se vea comprometida. Una opción fácil y cómoda es acudir a limpiadores industriales de lavavajillas, que por lo general, tienen su efecto (negativo en el medioambiental e incluso en temas de salud). Por ello, queremos explicarte algunos métodos para limpiarlo con remedios caseros, sostenibles y además sencillos de aplicar y efectivos.
Limpieza sostenible del lavavajillas paso a paso.
Con la opción casera no vas a necesitar más que dos productos básicos de la limpieza doméstica sostenible: el bicarbonato, fundamental como alternativa a los limpiadores industriales, y el vinagre blanco, un clásico con poder antibacteriano que nos va a ayudar mucho.
Estos son los dos elementos fundamentales necesarios para la limpieza de nuestra máquina, otro que también se puede combinar es el limón o cítricos en general, así como con aceite esencial de árbol del té.
Primer paso
El primer paso que vamos a llevar a cabo es limpiar el filtro del lavavajillas, si llevamos tiempo sin limpiarlo podemos comenzar a notar que no funciona como antes y no deja todo tan nítido. la presencia de restos de comida será el indicador de que ya es necesario un repaso a nuestra máquina,
Lo primo que haces es extraer el filtro y eliminar manualmente cualquier resto que contenga. Una vez hecho, introducimos la pieza en agua bien caliente con vinagre blanco. Si lo que queremos es conseguir un efecto aún más potente, puedes añadir un poquito de sal. Dejamos el filtro en reposo alrededor de 30 minutos, acto seguido, damos un repaso con un cepillo de dientes. Debemos dude hacerlo de manera delicada para evitar daños en la pieza. Una vez terminado este paso colocamos el filtro en su lugar y lo ajustamos.
Segundo paso
Llegados a este punto, nos disponemos a limpiar la máquina por completo. No podemos perder de vista los tres ingredientes usados antes porque volverán a ser participes.
Espolvoreamos con vinagre el interior del lavavajillas, una vez que esté bien empapado frotamos con una esponja todo lo que hay dentro de él. En este repaso, no podemos olvidar el brazo giratorio. Finalizado este repaso, debemos verter un vaso de vinagre con bicarbonato en el interior. Una vez hecho ponemos en marcha la maquinaria durante un ciclo completo tras el que habrás acabo con las bacterias y otros organismos y, de paso, con la cal, gracias al vinagre
Tercer paso
No por ser el último es el menos importante, todo lo contrario, el mantenimiento es algo que si lo hacemos bien nos durará todo más limpio.
- Eliminar los restos de comida antes de meter los cubiertos, platos u ollas en el lavavajillas. Si vas a utilizar agua, no te olvides de que este es un recurso limitado. Por ello, en vez de dejar correr el grifo plato a plato, puedes llenar un recipiente y aprovechar el agua para enjuagar toda la vajilla.
- Mantener el lavavajillas abierto durante unos minutos después del ciclo de lavado para combatir la humedad y, con ello, mantener el moho lejos de tu electrodoméstico.
- Limpiar el filtro de tanto en tanto puesto que es una de las partes en las que se acumula más suciedad.
Si te han servido estos trucos, pero aún así sigues necesitando ayuda con la limpieza, ahora también ofrecemos nuestros servicios como empresa de limpieza en Madrid capital.
Contacte con nosotros